
En entrega de subsidios en Lautaro Intendente Huenchumilla destaca la vivienda como un derecho social
En un ambiente marcado por la emoción y la alegría en el Gimnasio Municipal de Lautaro se desarrolló la entrega de subsidios habitacionales para 380 familias de esa comuna. En total, el beneficio alcanza los mil 521 millones de pesos, con cargo al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
En esta oportunidad los beneficiarios recibieron distintos tipos de subsidios, del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (43), del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (315), a través del Decreto Supremo N°1 (18) y el Subsidio para Arriendo (4). Recibieron el beneficio familias pertenecientes a diez comités de vivienda de Lautaro: Tradicional Nuevo Futuro, Tradicional el Canelo II, Tradicional Villa Aviación, Térmico Araucanía, Térmico Los Cipreses II, Térmico Calos de Hogar, Térmico Gran Lautaro, Térmico Progresando con Esfuerzo II, Térmico Laura Vicuña y Comité Balmaceda.
Después de entregar subsidios a un grupo de familias, el Intendente Francisco Huenchumilla alabó la labor de los y las dirigentes, por el esfuerzo desplegado durante años, y destacó que significa la obtención de un subsidio habitacional: “La vivienda es un derecho social. Y en este caso significa que el Gobierno está beneficiando a numerosas familias de Lautaro, con más de 60 mil UF en subsidios, lo que significa más o menos mil 500 millones de pesos de beneficio directo, para que la gente tenga su casa propia, pueda arreglar sus casas, ampliarlas, darles un impermeable para palear el frío en invierno. Cuando eso sucede, ganamos todos, gana Lautaro, gana la región y gana Chile, porque hay muchos compatriotas que están mejorando su calidad de vida. Así que muy contento con esta ceremonia”, dijo.
LA COMUNIDAD
A nombre de su comuna, el Alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, destacó a los campesinos que recibieron el subsidio. “Empezamos muy temprano, entregando los terrenos al Comité Balmaceda. Después vinimos al Gimnasio Barrio Norte, donde se entregaron los subsidios para viviendas nuevas, mejoramiento, ampliación, aislamiento; es decir, mejorar la habitabilidad de los vecinos de Lautaro. Lo más importante de todo es que logramos que un comité del campo obtuviera subsidio para ampliar sus casas. Eso era difícil, pero hoy lo estamos lograrlo. Creo que la integración del país tiene que incluir a la gente del campo”.
También representó a la comunidad la dirigente Patricia Soto, presidenta Comité Los Cipreses II, quien señaló estar “muy contenta y orgullosa de que este comité obtuviera su subsidio. Acá hay adultos mayores, que hasta la fecha no habían podido conseguirlo y hoy están felices, porque por fin lograron lo que querían”.
Finalmente, Sandra Cargena, del Comité Balmaceda III, destacó los años de esfuerzo en pos del sueño de la casa propia. “Llevamos siete años, un poquito más, esperando este subsidio. Es una gran alegría para todas las familias, porque tuvimos muchos obstáculos para llegar a este momento, postulamos muchas veces y no quedábamos, pero seguimos luchando, juntamos la plata que nos iban requiriendo, hasta que llegamos a este momento. Estoy feliz por mi grupo”, concluyó.