Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de la Araucania actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de mayo de 2021

En menos de un mes entrará en operaciones nuevo laboratorio en Padre Las Casas

Más de $158 millones en inversión

Intendente Manoli participó de entrega de equipamiento y visitó las futuras instalaciones, que permitirán el procesamiento de muestras de test PCR y detección de otras enfermedades, de manera más rápida y oportuna a toda la red de salud regional

Hasta el Complejo Asistencial Padre Las Casas llegó el intendente Víctor Manoli para encabezar la entrega del equipamiento que, a partir de junio será parte del nuevo Laboratorio de Biología Molecular del centro asistencial.

El ejecutivo del Gobierno regional llegó acompañado por la presidenta del CORE, Genoveva Sepúlveda y el Director del servicio de salud Araucanía sur, René Lopetegui, para recibir los equipos y visitar las dependencias en las que se ubicará el futuro laboratorio, que actualmente se encuentra en remodelación.

Se trata de una Inversión total superior a los $158 millones, de los cuales $118.251.206 permitieron la adquisición de equipamiento. De acuerdo a lo informado desde el hospital, el laboratorio contará con equipo extractor y amplificador, además de gabinetes de bioseguridad, microcentrífugas, entre otros. Estos equipos permiten detectar el virus SARS COV-2 durante las distintas etapas del proceso.

A esto se suman $40 millones que permitirán reacondicionar espacios al interior del hospital. “Son equipos grandes que van a estar en un espacio que estamos habilitando para poder estar en condiciones y cumplir con las normas de seguridad. Hubo que destinar un espacio y reacondicionarlo para que todo el equipamiento pueda entrar en las condiciones óptimas y habilitar este laboratorio de biología molecular”, afirmó la Directora del hospital de Padre Las Casas, Andrea Catalán, quien destacó que “ha sido un tremendo avance para la comuna y también para el apoyo que vamos a poder dar a la red de la región”.

El intendente Víctor Manoli afirmó “este aporte del gobierno regional es un aporte importante para aumentar la capacidad de testeo (…). Creemos que el aporte que se está haciendo a la salud de La Araucanía nos va a permitir aislar los pacientes con Covid detectado y esperamos, de esta manera, ir bajando la cantidad de contagios y contener la pandemia”, adelantó.

La proyección del Laboratorio de Biología Molecular del Complejo Asistencial Padre Las Casas, para el corto plazo, es contar con una capacidad instalada de procesamiento de 200 a 300 muestras diarias en horario normal, pudiendo llegar a las 500 con funcionamiento de 24 horas. Para ello, se espera contar con un equipo de profesionales altamente calificado y con experiencia en Biología Molecular.

Lo anterior, adelantó el director del servicio de salud Araucanía sur, René Lopetegui, “permitirá testear más casos y poder procesarlos en tiempo más rápido a través de un laboratorio que se va a implementar aquí en Padre Las Casas y posteriormente el hospital de Nueva Imperial, sumando equipos para toda la red hospitalaria de Cautín y Malleco. Significa que (…) con esta capacidad instalada en nuestra región vamos a tener un resultado mucho más rápido y poder tomar una decisión respecto de una persona contagiada”.

La Consejera regional y presidenta del CORE, Genoveva Sepúlveda, agradeció el trabajo “transversal y profesional con nuestro intendente y con las autoridades de salud”. El consejo regional, enfatizó, “desde marzo de 2020 se puso a disposición de su región y ha hecho inversiones muy importantes, todas en beneficio de nuestra gente. Hemos sido incluso ejemplo a nivel nacional, según nos han dicho los directores de salud, que no se ve en otras regiones este apoyo enorme y constante a todos los temas de salud e implementación”.

La directora del centro asistencial se manifestó “contenta con este regalo que va a permitir fortalecer la red y a nosotros como hospital que nos va a permitir este examen, que antes no lo hacíamos, que es el test de PCR. Nos va a permitir mejorar la oportunidad de respuesta a nuestros usuarios que esperan un examen. Nos va a permitir poder hacer testeo a la población de mejor manera y también nos va a dar la posibilidad de crecer en la implementación de otros exámenes respiratorios que hoy no teníamos la posibilidad”

Durante su primer año, y ante la demanda de la contingencia sanitaria, el trabajo se abocará exclusivamente a realizar PCR para detección de coronavirus, pero las nuevas instalaciones y equipos permitirán en el futuro ampliar las prestaciones a la detección de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), citomegalovirus, hantavirus e influenza, entre otros.