Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de la Araucania actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de julio de 2014

Gobierno Regional de La Araucanía destina más de $4 mil 500 millones para el mejoramiento de ruta de la Sexta Faja de Gorbea

El Intendente Francisco Huenchumilla Jaramillo firmó un mensaje dirigido al Consejo Regional de La Araucanía, con el objetivo de financiar la ejecución de las obras de mejoramiento de la ruta S-689 y así dar continuidad al asfalto del camino Sexta Faja de la comuna de Gorbea. El proyecto  supondrá una inversión superior a los $4 mil 500 millones y beneficiará directamente a más de mil 600 personas.
La iniciativa contempla las obras correspondientes a una carpeta asfáltica de tipo doble tratamiento superficial en 24,8 kilómetros de longitud. Lo que se busca es mejorar las vías de comunicación para los residentes entre los kilómetros 5 y 30 de la ruta, tanto para transporte público como para el desarrollo productivo hortofrutícola y agrícola del territorio.
 
El mejoramiento del camino condicionará favorablemente la llegada de nuevos y más compradores, la atracción de inversiones, la reducción de tiempos de traslado, la disminución de pérdidas y daños de la producción de frutas y verduras durante su transporte y, por ende, aumentarán los precios pagados a los agricultores.
La máxima autoridad regional dijo que la inversión es necesaria porque “este camino está muy malas condiciones, entonces con estos 4.500 millones de pesos que hemos dispuesto se van a pavimentar 25 kilómetros y se hará una vía de conexión rápida entre la carretera, Gorbea y Villarrica. Vamos a favorecer a todas las vecinas y vecinos de la comuna, es un proyecto muy importante para ellos que llevan toda la vida con un camino pésimo”, sostuvo Huenchumilla.
La inversión de M$4.546.741 tiene como punto de partida la zona de entrada al puente Donguil y finaliza en el cruce Pitrufquén – Ñancul. Se considera la conservación de cuatro puentes ubicados en la ruta, además de las correspondientes obras de arte en los accesos y señalización en los sectores prioritarios.
Para el alcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza, este proyecto es fundamental que sea aprobado a la brevedad por el Core de La Araucanía. “Ya tenemos el mensaje del intendente que le dice al Consejo Regional que aquí hay una comunidad importantísima dentro de la comuna de Gorbea que desea que este camino sea asfaltado, y esperamos con mucha esperanza que se acoja este mensaje porque aquí hay una demanda histórica, de muchos años, y este camino cuando se asfalte va a permitir que todas nuestras comunidades puedan incorporarse a otras actividades productivas, también tener sus ofertas turísticas”, explicó el edil.
 
El proyecto se genera en el marco del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial que financió el Banco Mundial a través de una provisión en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que permitió evaluar proyectos de vialidad con una metodología distinta que recoge las potencialidades productivas de un territorio, como las del sector en la que se desarrolla una importante actividad productiva, sobre todo en el rubro de loa berries.
Los habitantes del sector son los más felices con la posibilidad de una pronta concreción del mejoramiento de la ruta. Patricio Mosqueira es uno de ellos. “Está muy bueno porque hay harta pega y los vecinos van a tener trabajo también, esa es la idea. Es malo el camino, en el cerro hay una parte que ya se está rompiendo, se echa a perder y se pone mala la locomoción, así que muy contento”, dijo sobre el mensaje que el intendente Huenchumilla firmó delante de la comunidad.
Cleda Navarrete, también vecina de la Sexta Faja de Gorbea, expresó estar muy contenta. “Se ha esperado harto la pavimentación y Dios quiera que ahora salga. Servirá mucho, no solamente a mí, sino que a todos los vecinos y la gente que pasa por acá ya que hay harto tránsito en el verano porque viajan a Villarrica. Creo que esto nos va a cambiar mucho la calidad de vida a todos”, sostuvo.
El proyecto contempla 25 meses para la ejecución de las obras. Actualmente la ruta está formada por una carpeta granular en regular estado, con obras de arte transversales en regulares condiciones y obras de drenaje lateral.