
Intendente Francisco Huenchumilla destaca en Padre Las Casas que acceso al agua potable da dignidad a las personas
Son testimonios que impactan. Como el de Erika Urrutia, integrante del Comité de Agua Potable Rural Prado Puello. “En mi caso, yo no tengo pozo. La vertiente que utilizábamos se secó, entonces tenemos que esperar los camiones. Y si no hay agua, no hay agua. A veces hay que pedirle al vecino que tenga más agua. Es triste”, contó con desconsuelo.
Frente a esa realidad, los integrantes del comité se mostraron felices con la visita realizada a su comunidad por el Intendente Francisco Huenchumilla, quien llegó hasta el sector Puente Quepe Caillico de Padre Las Casas para firmar dos mensajes dirigidos al CORE. Uno de ellos permitirá financiar el Sistema de APR de Prado Puello y el otro realizar los estudios de prefactibilidad para dotar de agua potable rural a las comunidades Pichiquepe , Juan Painen y Francisco Queupumil.
En total, la inversión alcanza a los 630 millones pesos. En Prado Puello, estos dineros permitirán llevar agua potable a 420 personas, tres templos y un cementerio.
Después de firmar los mensajes, el Intendente Francisco Huenchumilla destacó el valor del acceso al agua potable. “Estamos muy felices de estar firmando un nuevo mensaje, que significa cerca de 600 millones de pesos para invertir aquí, en Padre Las Casas, en distintas comunidades, para que tengan agua. El agua es la vida, es la dignidad de las personas, por eso estamos apurando el tranco en todos los proyectos que vayan en beneficio de las comunidades rurales, mapuche y no mapuche, porque el agua es vital para mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas de acá, de la IX Región”, dijo.
También expresó su alegría el Alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado. “Muy contento, porque nuevamente estamos viendo que el Gobierno Regional está comprometiendo recursos para nuestra comuna, para mejorar el abastecimiento de agua. Hoy estamos con tres proyectos de agua potable rural, uno que va a ejecución y dos a prefactibilidad. Son alrededor de 630 millones de pesos y eso nos tiene muy contentos, por la situación que estamos viviendo hoy: este es el quinto año de sequía, estamos con 28 camiones aljibe distribuyendo agua, tenemos más de 14 mil personas sin agua en esta comuna. Esto va a significar un gran alivio y la esperanza de que el próximo año vamos a tener más controlado el tema del agua potable rural”.
LOS VECINOS
Karen Sepúlveda, vecina del sector, relató sus condiciones de vida. “Es mucho tiempo el que estamos con problema de agua. Tenemos puros estanques, no hay pozos, nos abastecemos sólo con camiones aljibe. Ya era hora que salga el proyecto. Ocupamos el agua justa para bañarnos, para cocinar y esperar que venga nuevamente el camión. A veces, hasta sacamos agua del río”.
El Presidente del APR Prado Puello, Juan Ancatén, expresó que se trata de “un momento muy importante, porque hemos caminado 14 años buscando agua potable. Hoy es la parte más esencial, donde el Intendente firma del proyecto. En un par de meses más tendremos agua. Es una necesidad muy grande, porque en la comunidad no hay pozos, están todos secos. La falta de agua es tremenda, que todos los hogares lo sufren”.
Finalmente, Cecilia Quiñones relató su experiencia: “Es difícil la vida, porque acá hay mucha gente con niños que necesita agua, para sustentar su familia. Todo se hace con agua. Nosotros tenemos un pozo de 26 metros y está seco, casi”.