
Intendente Huenchumilla ha comprometido más de $63 mil millones en inversión para La Araucanía en cuatro meses
Bajo el lema de “apurar el tranco” y con la firme convicción de destrabar proyectos que llevaban años tramitándose, el intendente y ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, ha realizado una serie de firmas de mensajes durante los últimos cuatro meses dirigidos al Consejo Regional, todo para la pronta aprobación y ejecución de iniciativas que han estado formuladas, pero sin presentar avances significativos en los años anteriores.
El jefe regional explicó que está tomando decisiones rápidas, para que los proyectos cumplan con las necesidades de la comunidad. “Queremos terminar con la burocracia del Estado, para resolver los problemas de la gente, sin miramientos de colores políticos, porque me interesa trabajar directamente en beneficio de las personas y eso es lo que estamos haciendo, así es que vamos a seguir con esta disposición. La decisión que tengo como Intendente es de trabajar con todos por igual”, dijo.
Salud, educación, infraestructura vial, agua potable y electrificación rural son sólo algunas de las áreas que se han visto beneficiadas desde marzo a la fecha, gracias a la política de aceleración de aprobación de recursos. Sólo en mejoramiento de caminos se marca una inversión de $ 16 mil 792 millones, a través de recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR para pavimentar 74,9 kilómetros en seis comunas.
El ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía agregó que “lo que hemos hecho es apurar el tranco, para superar la pobreza, para el bienestar de la comunidad, para el desarrollo de nuestra Región. Me carga la tramitación y la lentitud, aquí venimos a hacer las cosas, a solucionar los problemas, a avanzar. Estas medidas buscan apurar todos los proyectos”, argumentó
Por otro lado, más de $7 mil 200 millones —distribuidos en $6 mil 193 millones de pesos para agua potable y saneamiento y $1.080.186 millones para electrificación rural—buscan la universalización de la cobertura de los servicios básicos como un derecho a garantizar en beneficio de los habitantes de las áreas no urbanas de la Región. Un total de 22 comunidades y sectores rurales de 15 comunas de La Araucanía se verán beneficiadas con una serie de proyectos en ese ámbito.
En tanto, en mejoramiento de infraestructura educacional se han priorizado seis proyectos con una inversión total superior a los $11 mil millones, los que se llevarán adelante en las comunas de Purén, Lonquimay, Carahue y Puerto Saavedra.
Mientras que en salud son $14 mil 413 millones que buscan entregar atención de calidad, oportuna y acorde a la demanda actual para contribuir al bienestar integral de los habitantes de cuatro comunas. En esta área cabe destacar los recursos dispuestos para la normalización del hospital de Cunco, lo que supondrá una inversión superior a los $9 mil 600 millones.
Además se destinaron M$2.277.996 para la construcción de infraestructuras sanitarias en villa La Esperanza en Collipulli, donde sus habitantes actualmente carecen de un sistema colectivo de alcantarillado, incluso un 70% de la población ocupa pozos negros, generando graves problemas salubres en el sector.
Por otra parte, $2 mil 032 millones beneficiarán a la Policía de Investigaciones, con la construcción de nuevas instalaciones que albergarán a la prefectura Malleco, medida que permitirá potenciar el desarrollo de la labor preventiva, investigativa y de atención a la comunidad de la policía civil.
En total, son más de $63 mil millones que están destinados a cubrir las necesidades primarias de las diferentes comunas de La Araucanía. Esto sumado a los $ 6 mil 413 millones destinados en el periodo 2014-2015 para avanzar en el mejoramiento de 315 kilómetros de caminos y así mejorar la conectividad de muchas comunidades indígenas, bajo el alero del Programa de Desarrollo Indígena del Ministerio de Obras Públicas.