Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de la Araucania actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de junio de 2014

Intendente Huenchumilla valora planteamiento de senador Tuma en torno a diálogo constructivo y llama a parlamentarios de todos los sectores a seguir ese rumbo

El Intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla Jaramillo, agradeció la mañana de este jueves el apoyo entregado por el senador  y vicepresidente de la Cámara Alta, Eugenio Tuma, quien mediante una carta manifestó su disposición para trabajar en conjunto en vías de un diálogo constructivo y reparatorio en el marco del conflicto existente entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche. 
“Quería resaltar que lentamente vamos sumando distintos apoyos, se ha ido produciendo lentamente una convergencia y es así como acabo de recibir, por ejemplo, una carta del senador Eugenio Tuma donde me manifiesta su total disposición a colaborar en la búsqueda de los necesarios acuerdos para enfrentar la situación de la Región y me señala de que en esa línea él me da su total y leal apoyo para las tareas que estamos cumpliendo”, manifestó Huenchumilla.
Asimismo, la máxima autoridad regional llamó a  los parlamentarios de todas las bancadas y sectores políticos a unirse en torno al problema de Estado que enfrenta el país respecto a los derechos de los Pueblos Originarios y quienes se han visto afectados por hechos de violencia  en La Araucanía.
“Quiero señalar la convergencia que se está produciendo también, según las declaraciones que he podido ver y escuchar, por parte del senador Alberto Espina y lo mismo respecto de los senadores Jaime Quintana y José García, por lo tanto creo que eso es lo que buscamos en el entendido que los principales actores políticos de la Región entiendan la profundidad del tema que tenemos entre manos y los esfuerzos que estamos haciendo en función de un objetivo común como es la paz social y la justicia en la región de La Araucanía”, agregó el jefe regional.
El senador Tuma –que se encuentra de visita oficial en Argelia y Rusia- manifiesta en la misiva que le hizo llegar al intendente, que está preocupado de la radicalización de posturas en la Región y el país sobre “el mal denominado conflicto mapuche”. Agrega el parlamentario que comparte el diagnóstico sobre la problemática que se genera  desde el surgimiento de la nación, ya que desde ahí se instala la noción de una sociedad unitaria y homogénea que niega las diferencias y con ello la identidad y existencia del pueblo mapuche.
“Para la construcción de un amplio acuerdo cuentas con mi total disposición, comprendo la tarea de Estado que te toca desempeñar y la responsabilidad que implica promover los canales de diálogo para la implementación de una nueva política en materia de Pueblos Indígenas y de reparación a toda La Araucanía”,  sostiene, entregando un cerrado y comprometido apoyo a la gestión que está realizando el jefe regional en torno a solucionar el conflicto existente en la Región.
En este sentido, el senador Tuma plantea que está en juego el desarrollo armónico de La Araucanía y también la legitimidad del sistema democrático, que garantice la convivencia pacífica y el respeto de todos sus habitantes, en particular de los Pueblos Originarios a quienes se les han negado por más de 200 años, postula. 
“El alma de Chile mantiene una herida causada por la negación de nuestros Pueblos Originarios, las prácticas racistas y de exclusión social y política anidan el odio y desencuentro, tenemos el deber de construir una nueva relación. Sé que estás empeñado en este esfuerzo y para ello cuenta con mi leal apoyo”, reitera el parlamentario.
Además Tuma dice que el conflicto se genera por el abuso y negación sistemática de los derechos fundamentales de las comunidades, conflicto que se extiende hasta el presente y que se prolongará de no realizar reformas de fondo que requiere un Estado democrático que reconoce y respeta su diversidad étnica y cultural.
“Comparto la necesidad de implementar una agenda urgente para la restitución de tierras y promoción del desarrollo sustentable de las comunidades. A su vez, debemos impulsar reformas institucionales que garanticen la participación política de los Pueblos Indígenas, el ejercicio de la autonomía para su desarrollo y acceso, disposición y goce de los recursos naturales presentes en sus territorios”, plantea el vicepresidente del Senado.
Para el intendente Francisco Huenchumilla es fundamental el apoyo prestado por el senador Eugenio Tuma, y en ese sentido espera que otros parlamentarios se unan en esta senda de buscar una solución de fondo a la problemática que se genera en torno al pueblo mapuche y que se ha arrastrado por años, sin medidas de fondo que permitan la resolución del conflicto.