
Intendente Jouannet y Ministro de Agricultura entregaron bonos de riego para pequeños productores de la Provincia de Malleco
Gracias a plan piloto de la CNR, pequeños agricultores de Malleco reciben bonificaciones por más de $ 230 millones de inédito concurso. «Es la parte invisible del desarrollo de la región y es necesario que se conozca», señaló el Ministro Furche.
En su segunda jornada de trabajo en la Región de La Araucanía, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Intendente Andrés Jouanett; la Gobernadora de Malleco, Andrea Parra; el Director Nacional de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Octavio Sotomayor; la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), María Loreto Mery; el Director Nacional de la CONADI, Alberto Pizarro, y el Seremi de Agricultura, Alberto Hofer, encabezó la entrega de bonificaciones por más de $230 millones que benefician a 139 agricultores/as de la Provincia de Malleco.
La ceremonia tuvo un simbolismo especial, puesto que es la primera de una línea de acción instruida por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que busca entregar recursos de riego a pequeños agricultores a través de un programa piloto denominado “Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios”.
Estos dineros corresponden al concurso piloto 1-2015 de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que apoyará, en total en la Región de La Araucanía, a más de 355 agricultores/as y una superficie de 156 hectáreas con un total $573 millones.
El Ministro de Agricultura destacó la focalización que la CNR está dando a estos programas. “Estos son los primeros frutos de los bonos canalizados a través de la CNR de los concursos especiales destinados a la Agricultura Familiar Campesina que hemos puesto en operación a partir de este año. Tiene el valor práctico también de ver cómo un número significativo de productores van a tener la oportunidad de hacer una agricultura más intensiva, de tener cultivos que les permitan una mayor rentabilidad y más ingresos y así poder cambiar su vida”, dijo la autoridad.
Esto fue refrendado por la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR, quien dijo que «este es un momento histórico, ya que los certificados que hoy entregamos son el resultado de un trabajo que hemos impulsado durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de la Unidad de Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios, que apunta a su fortalecimiento y mejorar sus condiciones de vida».
Captación de aguas lluvia
Durante la mañana, las autoridades encabezadas por el Ministro de Agricultura y el Intendente de La Araucanía recorrieron varios proyectos de captación de aguas lluvias en las comunas de Temuco y Angol que han sido desarrollados por la Seremi de Agricultura de La Araucanía Alberto Hofer, con apoyo del INDAP.
Esta línea de trabajo se ha puesto en práctica en el contexto de la gestión de los recursos hídricos para la agricultura, que consiste en la elaboración de proyectos de ingeniería y construcción de tranques para captar aguas lluvia que permitan que los pequeños agricultores de La Araucanía tengan a agua a disposición durante todo el año a través de la construcción de pequeños tranques.
“Hay una dimensión social muy importante. Todos sabemos que la Araucanía se ha destacado en los últimos tiempos por noticias que no son muy alentadoras y esto que estamos viendo es la parte invisible del desarrollo de la región y creo que es muy importante que se conozca, que se sepa que hay centenares, miles de pequeños productores, mapuche y no mapuche que ponen todos los días su energía y su esfuerzo para trabajar y para salir adelante. Y lo están consiguiendo con el apoyo de políticas públicas sólidas y serias”, cerró el Ministro Furche.