Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de la Araucania actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de noviembre de 2014

Kulmapu: Intendente Huenchumilla participa de lanzamiento de programa de televisión regional para un Chile multicultural

El intendente Francisco Huenchumilla participó del lanzamiento de Kulmapu, primera serie de televisión sobre la cultura mapuche producida por el equipo de contenido local de VTR. Con un lenguaje documental, el programa abre las puertas del pueblo originario y aborda la riqueza de su cosmovisión, donde a través de personajes e iniciativas desconocidas para el resto del país se busca mostrar visiones, personajes e historias que den cuenta de cómo ser mapuche hoy.
La iniciativa se lanzó anoche en el restaurant Mestizo de Santiago y contó con la presencia del ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde; el gerente general de VTR, Guillermo Ponce; el ex Presidente de la República, Ricardo Lagos; el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Óscar Reyes; el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf; y el jefe regional de La Araucanía, quien entregó las palabras de cierre del evento de Vive Chile, proyecto de televisión regional del cableoperador.
La máxima autoridad política de la Región destacó la relevancia de la ejecución de proyectos que permitan entender el concepto de multiculturalidad. “Este es un avance muy importante porque el tema también es cultural, más allá de lo político, y es entrar en la mente y en el corazón de toda la gente de Chile para comprender que este país es diverso  y para que conciban que antes que se formara el Estado chileno habían pueblos que estaban aquí por años, pero que han estado invisibles  porque tenemos un problema  que es nuestra capacidad de entendernos y reconocer lo diverso”, enfatizó.
Se contempla que la serie se desarrolle en dos temporadas. La primera con ocho capítulos que serán emitidos entre diciembre próximo y enero de 2015.  Según sus creadores, Kulmapu brinda otra mirada sobre lo mapuche más allá de la que es posible formarse de las imágenes contingentes del conflicto en La Araucanía. El programa ofrece tantas visiones como personajes e historias, ya que no existe una sola imagen que pueda explicar la complejidad y riqueza de todo un pueblo.
“Lo positivo que yo veo de esta iniciativa es que una empresa privada comprende la realidad del país  y sabe que ahí tenemos un tema, un cuento, un relato que son los pueblos indígenas y en particular el pueblo mapuche, por lo tanto creo que nos queda mucho camino por recorrer  para que alguna vez terminemos con un canal indígena, un canal de televisión  mapuche, pero este es un buen comienzo, hay que caminar hacia ello de tal manera que la cultura nos impregne a todos y cambie nuestra mentalidad, nuestras emociones, nuestro corazón y nos reencontremos como chilenos, pero en la verdad y no escondamos las cosas bajo la alfombra”, agregó el intendente Huenchumilla.
El conductor del programa es el escritor y periodista Pedro Cayuqueo. El nombre Kulmapu es una mezcla y significa mostrar de manera “cool”  (o “kul”) la cultura mapuche. El proyecto ha sido realizado por el equipo Vive Chile de VTR y la productora Tres Tercios y será transmitida gratuitamente en multiplataforma, en la red de 11 canales regionales del cableoperador, en el canal Vive de Santiago, en el sistema On Demand y libremente vía internet a través del canal youtube de la plataforma televisiva.